entrada guiaCUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD

Cuerpo Europeo de Solidaridad

¿Qué es el Cuerpo Europeo de Solidaridad?

El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una nueva iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos —en sus propios países o en el extranjero— que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa.

Hay dos tipos de iniciativas: oportunidades de voluntariado y oportunidades de trabajo remunerado en proyectos solidarios, como por ejemplo:

Inclusión

Se trata de un tema amplio, que abarca temas tales como trabajar con personas con discapacidad o necesidades especiales, luchar contra la discriminación y la intolerancia, trabajar con poblaciones minoritarias, tales como la romaní, o sobre cuestiones interreligiosas e intergeneracionales.

Acogida e integración de refugiados y migrantes

Contribuir a una acogida segura de las personas recién llegadas a Europa y a su integración en sus nuevas comunidades de toda Europa.

Ciudadanía y participación democrática

Posibles trabajos sobre cuestiones de derechos humanos, justicia y temas jurídicos, y ayuda a que las personas comprendan y se identifiquen más con los procedimientos y responsables democráticos.

Prevención de catástrofes y recuperación

Ayudar a las comunidades a evitar los riesgos conocidos de catástrofe natural o a recuperarse de catástrofes ya producidas. Nota: los participantes en el Cuerpo Europeo de Solidaridad no serán llamados a prestar servicios de respuesta inmediata a catástrofes. De estas tareas se encargarán personas con una formación especializada y con una experiencia que les permita moverse con seguridad en entornos peligrosos de ese tipo.

Medio ambiente y protección de la naturaleza

Proyectos relacionados con el cambio climático y los recursos energéticos y naturales en diferentes ámbitos, como los de la agricultura, la silvicultura y la pesca.

Salud y bienestar

Apoyo a proyectos que favorezcan la salud y bienestar generales: por ejemplo, sobre estilos de vida saludables y envejecimiento activo.

Educación y formación

Los proyectos podrán abarcar toda una serie de temas relacionados con la educación: la lucha contra el abandono escolar, el fomento de competencias básicas como las matemáticas o la informática o la enseñanza de idiomas.

Empleo y emprendimiento

Contribuir a proyectos sobre problemas relacionados con el desempleo y ayudar a que las personas desarrollen su capacidad de emprendimiento.

Creatividad y cultura

Utilizar las artes y la cultura para colaborar con las comunidades en para abordar distintos problemas.

Deporte

Mejorar la inclusión, la igualdad de oportunidades y la participación en actividades deportivas; favorecer el deporte de base.

Para inscribirte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad debes tener 17 años, pero no podrás empezar el proyecto hasta que hayas cumplido los 18. En los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad podrán participar personas de hasta 30 años.

Tras un sencillo proceso de inscripción, se realizará la selección de los participantes, que podrán incorporarse a una amplia gama de proyectos relacionados, por ejemplo, con la ayuda a la prevención de catástrofes naturales o a la posterior reconstrucción, la asistencia en centros de acogida de solicitantes de asilo u otros problemas de tipo social.

Los proyectos del Cuerpo de Europeo de Solidaridad tendrán una duración comprendida entre dos meses y un año. Por lo general se desarrollarán dentro de los Estados miembros de la Unión Europea.

Más información sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad

Dirección General de Juventud - Gobierno de Cantabria

Valliciergo 8 bajo
Santander
Cantabria
39003
942208014 - 942208015